Descubre cuál fue la historia del teléfono celular, todas sus generaciones, los desarrollos tecnológicos, las aplicaciones que han permitido crear uno de los avances tecnológicos más importantes en el sistemas de telecomunicaciones del nuevo milenio.
Historia del primer teléfono celular y su evolución
Las nuevas tecnologías han revolucionado totalmente las necesidades básicas de los seres humanos. Tanto así que para muchos es impensable no poseer un celular. ¿Qué haríamos sin celular?, esta pregunta se ha convertido en la preocupación de muchas personas.
Desde el descubrimiento del teléfono celular, el éxito en el mercado han sido episodios que han estado estrechamente relacionados. Dada la importancia que ha tenido este dispositivo en la sociedad, haremos un recuento del origen e historia del telefono celular. Conociendo los pasos que dio origen a dicha invención, pues será una vía para entender cómo es posible hablar con alguien a través de un aparato.
Para ello hemos dispuesto una breve introducción de la historia del teléfono celular, la cual ha sido formulada a través de las principales preguntas acerca de este tema.
¿Quién inventó el teléfono celular?
Martín Cooper es un ingeniero electrónico muy reconocido en 1973 al realizar la primera llamada telefónica a través de telefonía inalámbrica. Tras el éxito de produjo este acontecimiento, el inventor oriundo de Estados Unidos se ha destacado por crear el primer aparato capaz de comunicar a las personas: los celulares.
En la actualidad, Martín Cooper es uno de los inventores más celebrado a través de los otorgamiento de premios científicos y en la rama de las telecomunicaciones. Veamos cuáles han sido los reconocimientos atribuidos a Martín Cooper, el inventor de la telefonía celular.
- El año de 1995 fue cuando comenzó a elogiarse las contribuciones de Martin Cooper en el ámbito de las telecomunicaciones. Para esta fecha recibe el reconocimiento por parte de Wharton Infosys Business Transformation Award.
- Posteriormente recibe un afamado galardón, el Premio Príncipe Asturias dedicado a la investigación y a la ciencia. Este reconocimiento fue entregado en el 2009. Cabe destacar que justamente en ese episodio, Cooper comparte el premio con uno de los programadores informáticos más importantes de este siglo: Ray Tomlinson, el creador del correo electrónico.
- En el año siguiente, en el 2010 es considerado como miembro hornorable de la Cofradía de Queso.
- Uno de los más recientes premios otorgados a Martín Cooper es el Premio Charles Stark Draper de la Academia Nacional y el Premio Marconi. Cada uno de los reconocimientos a Martín Cooper se deben a las contribuciones en desarrollo tecnológico en el campo de la telefonía celular.
¿Cual es el primer teléfono celular del mundo?
La telefonía móvil ha superado los esquemas de la invención. El móvil fundador de la gran trayectoria tecnológica y comunicacional es el Motorola DynaTAC 8000X. Este aparato es el inicio de la historia del teléfono celular. Con él se funda y se crea la primera generación de dispositivos portables.
Para conocer cual es el teléfono celular más viejo, es importante tener en cuenta ciertas características que describen dichos aparatos móviles.
- El primer celular de la historia del teléfono celular persa 28 onzas, su equivalente en gramos es de 793, es decir, más de medio kilo.
- En cuanto a la longitud del primer celular en la historia es de 13″ x 1.75″ x 3.5″.
- Su tecnología era analógica, la cual funcionaba través de pulsos electrónicos. Hoy día los celulares que aún utiliza tecnología analógica son muy económicos y suelen facilidad la claridad vocal.
- Otras de las características del modelo motorola es la capacidad de la batería. La batería del primer celular del mundo duraba tan sólo 8 horas en stand-by. En cambio, podía durar mucho menos durante una conversación, se estimaba que su duración fuese de 1 hora a 30 minutos de manera consecutiva. Además, el celular requería un cargado durante 10 horas.
- El Motorola Dyna TAC 8000X era utilizado exclusivamente para llamadas. Aun no se habían integrado en las funciones de la telefonía móvil el envío de mensajería de textos.
- Este teléfono celular ha sido uno de los aparatos móviles mas caros del mundo. En el mercado podía conseguirse en 3000 dólares. De hecho, llegó a costar en el año 1985 al rededor de 3995 dólares.
¿Cuándo se creó el teléfono celular?
La creación del primero teléfono celular fue en el año 1983. El modelo Motorola DynaTAC 8000X inició la innovación y la creación de telefonías móviles en el mundo. Las intensas investigaciones realizadas por Martín Cooper en el departamento de investigación y desarrollo tecnológico de la compañía Motorola. La empresa realiza lanza a la venta el dispositivo en dicho año.
En los años 80, la empresa Motorola estaba dedicada a estudios y creación de antenas inteligentes. Pues estaban enfocados en la realización de antenas capaces de emitir señales y establecer redes inalámbricas. Instaurado este sistema de redes, el 3 de abril de 1973 se realizó la primera llamada utilizando este tipo de tecnología.
Tras este logro se fue operando e ideando la posibilidad de crear teléfonos móviles. Pero no sería hasta que Martín Cooper viera uno de los capítulos de Star Trek para crear un dispositivo similar. Allí uno de los personajes utiliza un singular aparato que servía como intercomunicador.
La tecnología nos ha enseñado que a veces la ciencia ficción puede ser una realidad. Lo que anteriormente era una simple curiosidad o u invento por futuristas, hoy se ha convertido en parte de nuestra cotidianidad.
¿Cuales fueron los avances en la telefonía móvil?
Una vez que Motorola inició el mercado de la telefonía móvil, se continuaron los avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones. Posteriormente acontecieron 4 acontecimientos que innovarían el concepto de los celulares.
Años después de que Motorala creara nuevos modelos, la empresa Nokia entraría en la competencia de la telefonía móvil con un dispositivo innovador. Nokia le ofrece a los usuarios poderse comunicar a través de pequeños mensajes de textos. En el año 1992 se envía el primer SMS satisfactoriamente.
El mercado de las telefonías móviles continua ampliándose considerablemente. Tras la innovación del Internet y las utilidades que brinda este servicio de redes a los usuarios. La empresa Blackberry lanza al mercado un aparato móvil capaz de vincular el correo electrónico y acceder a Internet con facilidad. Este teléfono celular fue uno de los más utilizados por los empresarios en Estados Unidos y en el mundo. Tuvo considerable éxito en ventas en su lanzamiento en 1999.
En el año 2007 hubo dos acontecimientos claves que renovarían el concepto en la historia de la telefonía celular. La primera tiene que ver con la propuesta de la empresa Iphone liderada por Steve Jobs y la compañía Google da a conocer una de las plataformas mas exitosas en la actualidad: android.
Cada uno de estos momentos permiten dar una idea panorámica de la historia del teléfono a través del tiempo. Para conocer un poco más acerca del surgimiento de la telefonía móvil.
Historia del teléfono móvil
El origen de la telefonía celular no ha sido un hecho fortuito. Antes de que Martín Cooper realizara el primer celular, ya se estaban realizando investigaciones de crear un sistema de comunicación en la tierra utilizando la tecnología de los radios. Además en 1947 existían estudios en los que ya se hablaba sobre celulares. Tales estudios se materializaron con la creación de celdas de alta frecuencia.
La invención de los celulares ha sido producto de investigaciones paralelas. Así como la producción de aparatos que materializaran el proyecto. Cada uno de las invasiones ha tenido pertinencia en el mundo de la tecnología telefónica móvil. Veamos cómo ha sido la historia el teléfono y su evolución.
Historia del celular y el radio
La historia de la radio ha estado emparentada con la del celular. Y aunque parezca una curiosidad, así se desarrollaron las primeras investigaciones con respecto al tema de crear, tal como lo llamaron los expertos, un sistema de radiotelefonía móvil.
Es sabido que la radio fue uno de los medio de comunicación alternativa del siglo XIX. Fue utilizada por las bases navales para conocer noticias de los cambios climáticos, situaciones irregulares, y fue un medio muy utilizado en las época de guerra.
Uno de los primeros dispositivos que se acercó a la concepción de telefonía fueron los integrados a las patrullas policiales australianas. Estos aparatos poseían un sistema inalámbrico duplex . Los policías podían dar novedades de una manera efectiva y rápida.
En los años subsiguientes comenzaron a crearse sistemas de radiofrecuencias. Entre las empresas que incursionaron en los espectro de radiofrecuencia son:
- AT&T
- Improved Mobile Telephone Service
Cabe destacar que los dispositivos que utilizaban radiofrecuencia solían ser muy grandes y pesados. De manera que eran integrados a los coches. Muchos de ellos se encontraban en la zona trasera del mismo, incluso, llegaron a ocupar toda la maletera. El equipo tenía doble función, ser un radio y un teléfono a la vez. Con el tiempo hubo una considerable reducción de estos dispositivos debido a la creación de los transistores a cargo del laboratorio Bell.
Historia del telefono celular primera generación
Los primero teléfonos de la historia se iniciaron con los desarrollos tecnológicos de Martín Cooper. El año 1973 fue un momento clave para la distribución masiva de la telefonía celular personal. Pues no sólo se trato de la creación de un aparato, sino de todo un desarrollo en el campo de las telecomunicaciones.
Para que existieran los teléfonos de la primera generación, se necesitaron varios dispositivos:
- Los celulares necesitaban funcionar con frecuencias altas. Para ello se implementó un sistema capaz de hilar entre celdas con el objeto de que las llamadas telefónicas no se interrumpieran.
- Se conformó una base de datos que guardara información personal del usuario y la ubicación del teléfono. Dicha base de datos permitía la interconexión entre las celdas a gran velocidad. No obstante, este tipo de rapidez se lograría mucho tiempo después.
- Uno de los aportes fundamentales para establecer una llamada sin interrupciones fue uando se integró en el sistema de telecomunicaciones un sintentizador de frecuencias.
Tras dichos logros se lanza el celular de la primera generación al mercado el DynaTAC 8000x. Este teléfono si bien fue creado en 1973, se llevó a la venta en 1983. El teléfono era poseedor de una pantalla LED.
Entre otros de los aporte al sistema de telefonía, hay que destacar cuál fue la primera empresa en ofrecer servicios de telefonía móvil. En el caso de Estados Unidos era llamada como Ameritech Mobile Communications.
Durante la época de los 80 se fabricó otro celular que extendió la posibilidad a los usuarios de poseer uno teléfono portátil. Este dispositivo versionó a Motorola fue el modelo de la empresa Ericcson, el NMT 900. En cuanto a la estética eran casi iguales, pero se diferenciaban en el mejoramiento de las frecuencias. Esta modernización llevó a la telefonía móvil a funcionar con frecuencia de 900 MHz.
Historia del teléfono celular segunda generación
La segunda generación de los teléfonos móviles comienza en la década de los 90. Ademàs se caracteriza por comenzar a utilizar otro tipo de tecnologías. Estas son algunas características de los teléfonos celulares G2:
- Utilizan el sistema GSM. Este sistema contrajo muchos beneficios tales como: roaming, posibilidades de crear conexiones internacionales, reducción del tamaño y el peso de los celulares y una red digital de servicios integrados.
- La tecnología implementada en este tipo de teléfonos es la digitalización de las comunicaciones. Dejando a un lado los sistemas analógicos. Tal cambio influyó en la calidad de voz.
-
Hay aumento de las frecuencias, los teléfonos de la segunda generación utilizan 900 a 1800 MHz.
- Hay un mejoramiento total en el sistema de seguridad de las llamadas.
- Los teléfonos de la segunda generación simplifican la producción del terminal. Esta operación con llevó a la reducción de precios de los teléfonos
- A lo largo de la segunda generación de telefonía celular, fueron creándose nuevas empresas telefónicas. Estos operadores brindaban dos tipos de servicios: TDMA y CDMA. Y así poder migrar a los sistemas analógicos a digitales sin tener cambios sustanciales en su estructura.
Ahora bien, antes de que existieran los teléfonos de la tercera generación, hubo un sustancial cambio en la tecnología. Pues así lo requería el momento. El sistema GSM se ralentizó debido a las demandas por los usuarios. Las operaciones fueron desmejorando, pues se necesitaba velocidades muchos mas rápidas que 9.8 kbit/s.
Así que durante esta época nace la generación 2.5 de la telefonía móvil en la cual se incluyen nuevos servicios.
- Aumento en la transferencia de datos utilizando el sistema CDMA. Para que hubiese transferencia de datos se incluyeron nuevas tecnologías como GPRS y EDGE. La primera permitía que los teléfonos adquirieran velocidades de datos entre 59kb/s a 120 kb/s. En tanto a la segunda las transferencia de datos podía alcanzar 384 kb/s
- Se incluyen nuevos tipos de servicios como el servicio de mensajería mejorado, llamado como EMS.
- Además hay una innovación, las personas cuentan con un servicio de envío de imágenes, vídeos, texto y sonidos. Estos MMS era enviados a través de GPRS.
Historia del telefono celular tercera generación
Tras el interés de las personas por las tecnologías y los beneficios que contrajo el Internet (ver:la historia del Internet). La industria de la telefonía celular no podía quedarse en la periferia. Las personas deseaban utilizar un dispositivo realmente rápido que le diera la opción de navegar por Internet y descargar archivos. Estos fueron los principios básicos que cumplieron los teléfonos de la tercera generación.
Para eso fue necesario que se creara una tecnología capaz de darle velocidad a los dispositivos. Dicha tecnología se conoció con las siglas UMTS o como Universal Mobile Telecommunications System.
Los teléfonos con tecnología UMTS adquirían velocidades entre 144 kb/s y 7.2 mb/s. Si bien las diferencias son consustanciales, es debido a las condiciones del territorio.
Historia del teléfono celular cuarta generación
Durante la cuarta generación se inicia la llamada historia del teléfono celular moderno. La evolución tecnológica desarrollada en este periodo brinda a los usuarios un grandiosa rapidez en la transferencia de datos. En la actualidad hay países en el mundo que se encuentran utilizando teléfonos de la cuarta generación. Uno de los teléfonos destacados durante la 4G es el Nokia Morph.
Entre los beneficios que ofrece la tecnología 4G de los teléfonos son:
- Rapidez en la transmisión de datos debido a que hay aumento en la banda ancha. las búsquedas en Internet son mucho más veloces en comparación a los teléfonos de la segunda generación.
- Recepción de señal de televisión en alta definición
Historia de los teléfonos celulares quinta generación
Los teléfonos de la quinta generación son aquellos que son parte de la historia del telefono celular inteligente. Esta es una generación que está siendo desarrollada. Cada día hay nuevas innovaciones en el campo de las telecomunicaciones. Varias empresas han apostado a crear teléfonos con dicha tecnología, algunas de ellas son: Huawei, Samsung y Ericcson.
La característica principal de los teléfonos de la generación 5 es la velocidad de transmisión de datos. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, los celulares pueden alcanzar velocidades de 20Gbps y 10Gbps en el año 2020. Esto significaría una gran revolución en el tema de la telecomunicaciones.
Las personas pueden acceder a la información de manera instantánea. Enviar y recibir por cualquiera de sus aplicaciones celulares información como Whatsapp (ver: historia del whatsapp), Facebook, Hotmail o Gmail, archivos, vídeos en un abrir y cerrar de ojos.
El carácter de instantaneidad no es lo único que define a los celulares en la actualidad. Sino que se han convertido en un dispositivo que satisface todas la necesidades de una persona. Por lo que se ha estandarizado las funciones de los teléfonos, ahora son computadoras de bolsillo.
¿Cuáles han sido los celulares más importantes en la historia?
Los teléfonos móviles han tenido increíbles desarrollos. Cada vez se integran nuevas funciones muy útiles en la vida diaria. Conoce cuáles son los celulares que marcaron la historia de la telefonía móvil.
Entre los teléfonos que forman parte de la historia del telefono celular se destacan:
Nokia 3310, este dispositivo llamó la atención a los usuarios, ya que se destacó por ser el primer móvil que no tenía antena.
Samsung SCH-V200 y Sharp J-SH04 han sido los primeros teléfonos celulares que integran cámara. Anteriormente, las cámaras en los celulares era considerado un accesorio, hoy se considera una característica indispensable.
Motorola RAZR V3 fue uno de los celulares más exitosos en el mercado. Sus ventas superaron los 50 millones de teléfonos.
Iphone fue uno de los teléfonos celulares que revolucionó el mercado de la tecnología móvil, ya que se utiliza por primera vez la pantalla táctil. Además es destacado por generar un portal en el que se pueden acceder y comprar aplicaciones, es conocido como app store.
Blackberry Bold 9000 ha sido uno de lo modelos de la empresa canadiense con más éxito en el mercado, ya que fue el predilecto por los empresarios. El blackberry se destacó por integrar el teclado Qwerty.
Samsung Galaxy Note forma parte de la línea de dispositivos en los que se ofrece celulares con pantallas táctiles mucho más grande en el campo de la telefonía inteligente.
Historia del teléfono celular en México
México ha sido uno de los países que ha tenido gran interés en el desarrollo de la telefonía móvil. Es notable con la gran cantidad de ciudadanos que hacen uso de estos dispositivos en la vida diaria. Actualmente se han calculado que 90 millones de mexicanos poseen celulares, lo que representa el 75% de la población mexicana.
Para entender cómo surgió el interés de los mexicanos por los dispositivos móviles y ¿cómo llegó la telefonía celular a México?, haremos un breve recuento sobre la historia del celular en México.
México se inició en el campo de la telefonía celular en 1977, justamente cuando se conceden concesiones a telefonías para que implementaran el sistema de radiotelefonía en la capital mexicana. Este proyecto fue auspiciado por la secretaría de comunicaciones y transportes y fue el comienzo de la telecomunicación móvil en México.
Cabe destacar que los usuarios no accederían al servicio de manera inmediata. En 1981 se instalaron los teléfonos en 600 automóviles.
Para cubrir la demanda de los usurarios fue necesario que otras empresas se incluyeran en el juego. Ese fue el caso de la compañía TELCEL que serviría como un proveedor de servicio principal en México. Y la compañía Ericsson, la cual estaba encargada de contribuir con los equipos de conmutación.
Uno de los beneficios que contrajo la adquisición de nuevas tecnologías fue el registro en tiempo real del terremoto ocurrido en 1985. Con el uso del teléfono móvil, el periodista describió los hechos ocurridos durante ese lamentable suceso natural.
Poco a poco fue creciendo los servicios de telefonía celular. Una de las empresas que tuvieron importancia en la historia de las telecomunicaciones en México fue Lusacell y Telcel. Al comienzo Lusacell lideraba el mercado, pues era poseedora de propagandas llamativas y tenía un buen servicio a nivel local.
El cambio en la competencia fue en plena crisis económica que atravesó el país en 1994. Lusacell era poseedor de gran parte de los usuarios con estimables cantidad de dinero, por lo que llevó a tener servicios telefónicos muy costosos. Este hecho dejó a un lado a gran parte de la población que más adelante sería atendida por TELCEL.
TELCEL para no desfallecer en plena crisis creó planes prepago asequible para aquellas personas que no poseían tanto poder adquisitivo. La estrategia tuvo éxito considerable que ha hecho que la empresa se mantenga en la actualidad y sea una de las predilectas por los mexicanos.
El éxito en la telefonía móvil fue sorprendente, de manera que hubo otras concesionarias que comenzaron a invertir en el servicio de telefonía móvil tales como: Pegaso PCS, Nextel, y Unefón. De esta manera el sistema de telecomunicaciones celulares se fue modernizando. Uno de los beneficios de la estandarización de la infraestructura fue que el precio de los planes móviles disminuyeron y los usuarios tuvieron la oportunidad de adquirir teléfonos con nuevas tecnologías.
Cuando comenzó en nuevo siglo, la telefonía en México se expande a cargo de la empresa Telefónica Movistar, la cual surge de la unión de 4 operadores que funcionaban en la zona norte de México. La expansión de Movistar sería total al comprar las sedes operacionales de la antigua empresa Pegaso PCS. Movistar dominaría el territorio de las telecomunicaciones.
A la par Movistar, Telcel, AT&A México y Lusacell fueron absorbiendo otras empresas y expandiéndose considerablemente y ofreciendo servicios en el territorio nacional. Estas 4 empresas con las que lideran la telefonía móvil en México. Además están establecidos como operadores nacionales con red propia.
Cada una de las empresas ofrece los siguientes servicios:
- TDMA (Únicamente Telcel)
- GSM (todos los operadores)
- GPRS (todos los operadores)
- EDGE (todos los operadores)
- UMTS (todos los operadores)
- HSPA+ (todos los operadores)
- HSUPA (únicamente Movistar)
- HSDPA (únicamente AT&A México)
- CDMA (todos los operadores)
- EV-DO (todos los operadores)
- 4G (únicamente Telcel)
- 4G LTE (únicamente AT&A México)