Historia del fútbol: origen, reglas, medidas, tipos, y mucho mas

Para conocer la historia del Fútbol, también llamado football, debemos saber que es un juego en el que dos equipos de 11 jugadores, empleando cualquier parte de sus cuerpos, exceptuado sus manos y brazos, intentan manipular una pelota y meterla en la arquería del equipo contrario.

historia-del-futból-2

Solo se admite que el portero manipule la pelota con las manos y puede hacerlo solo adentro del área penal que encierra la portería, al final del juego, el equipo que marque más goles gana.

El fútbol se conoce como el juego de pelota más notorio del mundo, en número de partícipes y asistentes. Simple en sus reglas primordiales y equipamiento fundamental, el deporte se puede jugar en casi cualquier parte, desde campos de juego de fútbol hasta arenas, calles, parques infantiles y salas cerradas.

El cuerpo principal del fútbol, ​​es La Federación Internacional de futbol de Asociación, mejor conocida como la FIFA. Se estimó que a principios del siglo XXI había cerca de 250 millones de jugadores de fútbol y más de 1000 millones de personas comprometidas en el fútbol. Para el 2010, una reunión televisiva acordada de más de 26 mil millones vio el primer torneo de fútbol, que correspondía a la final de un Mundial o Copa del Mundo.

Origen del fútbol

Este juego en su forma presente floreció en Inglaterra a mediados del siglo XIX. Pero las adaptaciones alternativas del juego estuvieron mucho antes y son fragmento de la historia del fútbol. Los primeros patrones conocidos de un juego de conjunto con una bola, creada de una roca, sucedieron en las arcaicas culturas mesoamericanas hace mas de 3000 años atrás. Según los principios, la pelota personificaría el sol y el capitán del equipo fracasado sería inmolado a los dioses.

El primer juego de pelota acreditado que también contenía patear tuvo lugar en China en los siglos III y II a.C bajo el nombre de Cuju. Este se jugó con una bola redonda en un plano de un cuadrado. Luego se amplificó a Japón y se practicó bajo ceremonias. Se conocía otra diversidad anterior de recreaciones de pelota de la antigua Grecia. La pelota estaba formada con pedazos de cuero repletos de pelo. Los primeros escritos de pelotas rellenas de aire son del siglo VII.

En la Antigua Roma, las recreaciones con pelotas no quedaban contenidos en el esparcimiento en las grandes arenas, pero lograban ocurrir en los adiestramientos militares. Era la cultura romana la que trasladaría el fútbol a la isla británica. No obstante, es dudoso en qué grado los británicos estuvieron influenciados por esta incertidumbre y en qué grado desenvolvieron sus propias variedades. La historia más aceptada dice que el juego fue perfeccionado en Inglaterra en el siglo XII.

En este siglo, juegos que se asimilaban al fútbol se jugaban en praderas y caminos en Inglaterra. Aparte de las patadas, el juego además incluía porrazos de la pelota con el puño. Esta forma anticipada de fútbol también fue mucho más desabrida y más violenta que la forma actual de jugar. Una peculiaridad importante de los predecesores del fútbol era que los juegos envolvían a muchas personas y se producían en grandes áreas de las ciudades.

historia-del-futból-3

El juego debido a la violencia generada fue prohibido durante varios siglos. Pero los juegos considerados al fútbol surgirían reiteradamente en las calles de Londres en el siglo XVII. Sería un lucro prohibido en 1835, pero en esta época el juego se había instaurado en las escuelas públicas. Asimismo hubo muchas diversificaciones con relación al tamaño de la pelota, el número de jugadores y la duración de un juego. El juego frecuentemente se jugaba en las escuelas y dos de las escuelas sobresalientes eran Rugby y Eton.

En Rugby, las reglas contenían la contingencia de tomar el balón con las manos y el juego que hoy tomamos como el rugby tiene su comienzo desde aquí. En Eton, por otro lado, la bola se jugó únicamente con los pies y este juego se alcanza ver como un antecesor próximo al fútbol moderno. El juego en Rugby se citaba como el juego corriente, mientras que el juego en Eton se citaba como el juego de driblar.

Un evento significativo en la historia se origina en 1863 en Londres cuando se constituyó la primera corporación de fútbol en Inglaterra. Se concluyó que llevar el balón con las manos no estaba autorizado. La reunión asimismo repercutió en una estandarización del tamaño y peso del balón.

No obstante, el juego permanecería ampliándose durante mucho tiempo y aún había mucha blandura con respecto a las reglas. Por un punto, el número de jugadores en el campo lograría variar. Tampoco se utilizaron uniformes para diferenciar el aspecto de los equipos. También era habitual que los jugadores cargaran gorros, y el encabezado aún no integraba parte del juego.

El deporte fue al estreno un pasatiempo para la clase obrera inglesa. Una cantidad sin antecedentes de espectadores, de hasta 30.000, percibiría grandes partidos a fines del siglo XIX. El juego rápido se propagaría por pueblos británicos que recorrieron otras partes del mundo, fundamentalmente en Suramérica e India, el logro en el fútbol se haría magno.

El Origen del Fútbol Soccer

¿Quien lo invento?

Un arcaico juego chino llamado cuju fue el origen fútbol moderno. Este juego de pelota se jugueteó durante la dinastía Han, e implicó a equipos de hasta 16 personas que aspiraban patear una pelota manipulando una red. Algunas adaptaciones de cuju fueron menos acerca de cuántos goles se contrastaron, y en cambio el equipo que jugó más atentamente con las menos faltas venció.

Un juego equivalente llamado kemari coexistió en Japón durante el ciclo Asuka. Esto implicó a los jugadores creando un círculo y cruzandose el uno al otro, tratando de conservarlo alejado del suelo. Los romanos y los griegos también tenían adaptaciones de fútbol llamadas episkyros (griego) y harpastum (romano), aunque harpastum se asemejaba al rugby de hoy.

En habitual, los juegos de balón han permeado la tradición, con gente maorí en Nueva Zelanda, nativos australianos y mesoamericanos que también poseen sus adaptaciones. No obstante, el fútbol que posiblemente reconozcas fue impuesto por primera vez en los años 1100 en Inglaterra por el historiador de Thomas Becket William Fitzstephen. Los jóvenes de Londres emplearían una bolsa de animal inflada para juguetear en las calles durante las festividades.

El primer club de fútbol de la Historia

Reglas

Hubo algunas reformas significativas a las leyes del fútbol durante el siglo XX. Efectivamente, hasta los canjes de la década de 1990, la reforma más característica de las reglas se produjo en 1925, cuando el fuera de juego estuvo reescrito. Precedentemente, un jugador atacante quedaba fuera de juego si, cuando se le retozó la pelota, menos de tres jugadores contrincantes estaban entre él y el objetivo.

El cambio de regla, que comprimió a dos el número demandado de jugadores intermedios, fue positivo para suscitar más objetivos. En réplica, brotaron nuevas tácticas defensivas y alineaciones de equipo. Los reemplazos de jugadores se implantaron en 1965, y se consintió a los equipos colocar tres suplentes desde 1995. Los cambios más nuevos en las reglas han ayudado a desarrollar el tempo, acometer los acontecimientos y la cantidad de acciones prácticas en los juegos.

La regla de devolución ahora impide a los porteros manipular el balón después de que un colega de equipo les patee. Las faltas competitivas, que se han complicado adrede para evitar que los contrincantes anoten, son penadas con tarjetas rojas, como por ejemplo embestir a las espaldas. Se señala a los jugadores que simulan que están sucios para captar tiros libres o penaltis.

El despilfarro de tiempo se ha remediado al obligar a los porteros a librar la pelota de la mano en seis segundos y al aislar a los jugadores lastimados de su campo de tiro. Posteriormente, la regla de fuera de juego se concertó para acceder a los atacantes que quedan al mismo nivel que el penúltimo defensor para quedar en el lado. La FIFA exhorta en que la sentencia del árbitro es definitiva, y es renuente a interrumpir el flujo de juegos para admitir la valoración de videos sobre fallos marginales.

Los tiros libres se conceden por faltas o infracciones de las reglas, cuando se establece un tiro libre, todos los jugadores del lado injurioso deben estar a 9 metros del balón. Los tiros libres logran ser directos, a partir de los cuales se logra apuntar un gol, para faltas más graves, o indirectos para trasgresiones menores. Los penales, implantados en 1891, se conceden por faltas más graves realizadas dentro del área.

El tiro penal es un tiro libre recto conferido al lado atacante y se toma desde un lugar a 11 metros del justo, con todos los jugadores separadamente del arquero defensor y el pateador afuera del área de penalti. Desde 1970, los jugadores malhechores de una falta grave cogen una tarjeta amarilla de precaución, una segunda reprimenda gana una tarjeta roja y una exclusión del juego. Los jugadores asimismo pueden ser echados ​​directamente por faltas especialmente graves, como una acción violenta.

historia-del-futból-5

Medidas de la cancha

El campo de fútbol debe ser rectangular y trazado con líneas, estas líneas corresponden a las áreas de las cuales son demarcaciones. La marca central se demuestra en el punto medio de la línea media, y un círculo con un radio de 9,15 metros está patente a su alrededor.

Las marcas se realizan afuera del campo de juego a 9,15 metros del arco de esquina y en recodo recto con las líneas de gol y touch, para certificar que los jugadores defensores descorran este recorrido cuando se está ejecutando un tiro de esquina.

Todas las líneas de manifiesto deben tener el mismo ancho, que no debe ser más de 12 cm, asimismo todo el campo de juego debe estar adentro de las siguientes medidas:

  • Estándar: Línea táctil con longitud 90 m a 120 m; Línea de gol con ancho de 45 m a 100 m.
  • Partidos internacionales: La línea de toque con longitud de 100 m a 110 m; la línea de gol con ancho de 64 m a 75 m.

Dos líneas se trazan en ángulo recto con la línea de gol, a 5,5 metros desde el interior de cada palo. Estas líneas se desarrollan en el campo de juego por una tirada de 5.5 metros y se acoplan por una línea trazada análoga a la línea de gol. El área demarcada por estas líneas y la línea de gol es el área de la meta.

Dos líneas se trazan en ángulo recto con la raya de gol, 16.5 metros desde el interior de cada palo. Estas líneas se ensanchan dentro del campo de juego por una tirada de 16.5 metros y están acopladas por una línea análoga a la línea de gol. El área demarcada por estas líneas y la línea de gol es el área de penalti.

Dentro de cada espacio de penalización, se marca una penalización de 11 metros, desde el punto medio entre los palos y paralelo a ellos. Se traza un arco de círculo con un radio de 9,15 metros desde el fondo de cada marca de penalización fuera del área de penalti.

Se dibuja una fracción de círculo con un radio de 1 metro desde cada palo de bandera de esquina adentro del campo de juego. El trayecto entre los palos de la portería es de 7,32 metros y la distancia desde el canto inferior de la barra colateral al suelo es de 2,44 metros. También se demanda situar un poste de esquina en el campo.

historia-del-futból-6

Historia del fútbol moderno

En 1815, se originó un gran progreso que hizo notorio el fútbol en las universidades, colegios y escuelas. La sonada English School y Eton College exhibieron una serie de reglas, acreditada como las Reglas de Cambridge. El fútbol fue dividido en dos grupos; algunos colegios y escuelas prefirieron las reglas de Rugby que admitían chocar, patear las espinillas y además cargar la pelota. Estas reglas fueron impedidas meramente según las reglas de Cambridge.

El fútbol moderno se instauró en 1863. En octubre de ese año, once jefes de clubes y escuelas de Londres se congregaron en la taberna Freemason’s para crear reglas esenciales comunes para vigilar los partidos entre ellos. El resultado de esta tertulia fue la alineación de la Asociación de Fútbol. En diciembre de 1863, el fútbol de Rugby y la Asociación de fútbol definitivamente se fraccionaron cuando los seguidores de las reglas de la Escuela de Rugby se fueron.

Creando sólidamente la base del fútbol en 1869, la Asociación de Fútbol impidió rigurosamente cualquier prototipo de dirección de la pelota. La notoriedad del fútbol se divulgó ágilmente durante la década de 1800, cuando los navegantes, mercantes y soldados británicos implantaron el deporte en otras partes del globo.

Italianos, austríacos y alemanes se acoplaron a Europa, mientras que Argentina, Uruguay y Brasil acogieron el deporte en Sudamérica. La FIFA se fundó en el año 1904 y para estrenos de la década de 1930, desemejantes ligas maniobraban en diferentes países. Se le imputa a la FIFA la formación de la originaria copa del mundo en Uruguay.

A fines del siglo XIX, solo coexistían algunos conjuntos nacionales de fútbol, ​​Inglaterra y Escocia tenían los iniciales mecanismos activos que jugaban unos contra otros en el período de 1870. Hoy en día hay 211 sociedades nacionales contenidas en la FIFA, el órgano superior mundial del juego. Otra experiencia de la globalización podría verse en el acrecentamiento de las naciones que significan en las eliminatorias de la Copa Mundial, de unas 32 en 1934 hasta más de 200 en 2014.

historia-del-futból-7

Historia del fútbol profesional

El desarrollo del fútbol profesional estaba estrechamente vinculado a los procesos de industrialización y urbanización en la Gran Bretaña victoriana. La mayoría de los nuevos habitantes de la clase trabajadora de las ciudades y metrópolis industriales de Gran Bretaña disiparon progresivamente sus viejos entretenimientos campestres, como la persecución de los tejones, y buscaron nuevas formas de ocio social.

La asistencia media en Inglaterra aumentó de 4600 en 1888 a 7900 en 1895, alcanzando a los 13200 en 1905 y rebasando los 23000 en el estallo de la Primera Guerra Mundial. La fama del fútbol desgastó el interés notorio en otros deportes, fundamentalmente el cricket. Los principales clubes, principalmente los de Lancashire, empezaron a recaudar entradas a espectadores ya en la década de 1870 y, a pesar de la regla de amateurismo de la FA, estaban en circunstancias de pagar salarios arbitrarios para cautivar a jugadores de clase trabajadora hondamente estimados, muchos de ellos originarios de Escocia.

Los jugadores de la clase industriosa y los clubes del norte de Inglaterra indagaban un sistema profesional que suministrara, en parte, una distinción financiera para cubrir su tiempo quebrado y el conflicto de lesiones. La FA se conservó sólidamente elitista en conservar una política de amateurismo que resguardaba la autoridad de la clase media y alta sobre el juego.

El contenido del profesionalismo llegó a una dificultad en Inglaterra en 1884, cuando la FA destituyó a dos clubes por manejar jugadores profesionales. No obstante, el pago de los jugadores se había tornado tan común para aquel momento que la FA no apaleaba otra opción que condenar la práctica un año más tarde, a pesar de los experimentos iniciales de limitar el profesionalismo a los pagos por tiempo roto.

El profesionalismo también estimuló una mayor renovación del juego a través de la corporación Football League, que consintió a la docena de equipos dirigentes del Norte y Midlands contender metódicamente unos frente a otros desde 1888 en adelante. Una segunda división más baja se implantó en 1893, y el número total de equipos acrecentó a 28.

Los irlandeses y escoceses crearon ligas en 1890. La Liga del Sur empezó en 1894, pero fue cautivada por la Liga de Fútbol en 1920. No obstante, el fútbol no se reconcilió en un importante ejercicio con fines de lucro durante este instante. Los clubes profesionales se bautizaron en compañías de compromiso limitado principalmente para afirmar la tierra para el desarrollo progresivo de las instalaciones del circuito.

Las ulteriores ligas nacionales en el extranjero acosaron el modelo británico, que contenía campeonatos de liga, al menos una competición de copa anual y una graduación de ligas que remitía a los clubes a finalizar en las tablas hasta la siguiente división más alta y los clubes en la parte inferior hasta la siguiente división inferior.

Una liga se creó en Holanda en 1889, pero el profesionalismo se logró solo en 1954. Alemania consumó su inicial temporada de campeonato nacional en 1903, pero la Or, una extensa liga nacional y completamente profesional, no se desarrolló hasta 60 años después. En Francia, donde el juego se implantó en la década de 1870, una liga profesional no empezó hasta 1932, poco luego de que se apadrinara el profesionalismo en los países latinoamericanos de Argentina y Brasil.

historia-del-futból-8

Historia del fútbol femenino

Algunos escritores mencionan torneos casuales en Escocia y partes de Inglaterra de juegos de fútbol entre damas casadas y solteras a fines del siglo XIX. A comienzos del siglo XX, se lograba ver a mujeres retozando el juego en serio en desiguales partes de Gran Bretaña, Francia y Canadá. Algunos hechos puntean que en Europa Central, el fútbol profesional no era particular. Dichos juegos a menudo se saltaban sin cumplir con las jurisdicciones civiles y laicas.

Uno de los reconocimientos populares del juego procede del día del boxeo en 1920, en Goodison Park en Liverpool. Un juego enfático tuvo lugar en el campo de fútbol más magno de Inglaterra, donde Dick, Kerr Ladies jugó con un conjunto de Lancashire llamado St. Helen Ladies frente a una aglomeración de 53000 personas. Se observa que más de diez mil seguidores hubo que ser cercados cuando el suelo estaba totalmente obstruido.

En 1921, el acreditado cuerpo central del juego impidió a las mujeres jugar fútbol durante un extraordinario curso de 50 años. Las consecuencias se pudieron ver de inmediato ya que esta providencia suspendió a las jugadoras de fútbol en unos pocos países. No obstante, Italia y Francia fundaron ligas femeninas a comienzos de 1930. El fútbol femenino perduró latente hasta la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente de la guerra, el manifiesto dio un giro empinado con Italia instaurando su asociación nacional en 1950 y Alemania creando el primer campeonato europeo de mujeres informales en 1957.

historia-del-futból-9

Los países del norte de Europa asimismo fueron parte del progreso, esencialmente Noruega y Suecia. El fútbol femenino en Inglaterra apreció un desnivel debido a la oposición, que fue muy reprochada por su incoherencia en toda Europa. Para cuando se alzó la contravención, casi 35 países poseían sus ligas nacionales y la competencia internacional quedaba en su auge. Las iniciales décadas del siglo 20 advirtieron el fútbol femenino limitado a clases de gimnasia inconstante, juegos y encuentros universitarios.

A diferencia de la tradición del fútbol masculino, la generalidad del fútbol femenino tuvo su desarrollo principal a nivel universitario. En 1951, se fundó la primera liga femenina y las cosas cambiaron a partir de ese instante. La Craig Club Girls Soccer League disfrutó cuatro equipos y jugó con horarios apurados durante dos períodos. Esto se reflexiona como el punto de permuta en la historia del fútbol femenino. No obstante, tomó cerca de una década antes de que el fútbol se encerrara como un juego formal en las universidades.

El inicio del siglo 20 vio al fútbol femenino norteamericano ganar gran fama y credo internacional. El deporte tuvo una postura en marcha tardía en américa, a comparación con Europa, que tenía confederaciones femeninas en la década de 1930. La forma formal y organizada de fútbol en los Estados Unidos inició en la década de 1970, un tirador emanado por la legislación del Título IX de 1972 que concibió que la equivalencia de género sea obligatoria en la instrucción.

El juego se desarrolló pródigamente a estrenos de la década de 1980 a través de equipos universitarios. No obstante, es atractivo observar que la primera liga nacional de mujeres se fundó hace muy poco en 1995. Actualmente hoy en dia el futbol mundial femenino es igual de popular que el masculino.

Drawmylife Historia del Mundial de Fútbol Femenino
La Historia de los mundiales de Fútbol
10 Futbolistas con una gran historia de superación

Deja un comentario