La Historia de la Luna, muchas veces se ha basado en mitos y leyendas; se debe tomar en cuenta que ha sido el satélite del universo y que las distintas culturas que han habitado la tierra, le han colocado diversas categorías, ya que ha ejercido influencia sobre el ser humano y otras criaturas.
Fases de la Luna
Cuando la luna hace su trayectoria, hay un cambio gradual de fases, divididas en cuatro etapas principales. Durante una de las fases como la luna nueva, es astro no se ilumina con su cara totalmente centrada en la Tierra, por lo que imposibilita su observación. Pasadas unas quince horas, puede ser posible, aunque un poco difícil, ver un pequeño borde de la superficie lunar iluminado. Sin embargo, mientras pasan los días, la parte iluminada aumenta permitiendo también la visualización de la sombra en muchos cráteres y cadenas montañosas.
Una vez que pasa una semana de la luna nueva, la mitad del disco lunar se encuentra iluminada, caracterizando el cuarto creciente. Es en este momento que el satélite es visible al atardecer. Dos semanas después de la luna nueva, ahora que ha pasado más tiempo, el disco en su totalidad aparece iluminado, caracterizando, por lo tanto, la luna llena. La luna, al estar en posición opuesta al Sol, aparece en el horizonte al este casi al mismo tiempo del atardecer.
Una vez que se encuentra en la fase de luna llena, esta al pasar cerca del perigeo, aparece una superluna en la que su diámetro angular y su brillo son mayores comparadas promedialmente. el brillo que se puede apreciar es más bajo debido a las sombras proyectadas por las montañas y cráteres. De este modo, el brillo de la media luna es solo una décima parte de esto. Además, las características lunares hacen que el cuarto creciente sea ligeramente más brillante que el cuarto menguante.
Día tras día, el disco lunar vuelve a presentar reducción del área iluminada, es después de esta fase que ocurre el cuarto menguante, ya que solo se ilumina la mitad del disco. La Luna, no tiene luz propia, sino que el astro Sol le proporciona su iluminación; a continuación, este satélite se hace visible solo durante la mañana. Por último, la parte visible disminuye hasta tornarse nula, volviendo, por lo tanto, a fase nueva.
Descripción de las fases
Fase nº 1: Luna nueva, también es conocida como Luna nueva astronómica o Luna negra; en esta fase normalmente se imposibilita la observación de la misma a simple vista, ya que se encuentra oculta tras el resplandor solar, cuando ocurre un eclipse total de sol es posible observarla y estos solo acontecen únicamente durante esta fase lunar. Cada día que pasa después de esta fase, la iluminación de la luna es cada vez mayor.
Fase nº 2: Luna creciente, esta es la Luna nueva tradicional siendo la primera luna en aparecer en el cielo, 3 o 4 días después de haberse producido la «Luna nueva». La Luna creciente, suele verse durante gran parte del día y por una pequeña porción de la noche, una vez que el sol se oculta. Tiene forma de pequeña guadaña o cuerno.
Fase nº 3: Cuarto creciente, Esta tercera fase, ocurre cuatro días después de la Luna creciente. En esta fase suele verse el 50 % de su cara visible que es iluminada por el sol, por lo que el satélite muestra, en el hemisferio norte, la mitad derecha iluminada y la mitad izquierda oscura, y en el hemisferio sur muestra la mitad derecha oscura y la mitad izquierda iluminada. La Luna Creciente se da en el mes de marzo y el más bajo en el mes de septiembre. Mientras que el cuarto creciente más alto se da en el inicio de la primavera y el más bajo en el otoño, en ambos hemisferios. Esta fase lunar es visible en la mitad del día en otra mitad de la noche; en el cuarto creciente, la luna recorre entre 90 y 135 grados de su órbita.
Fase nº 4: Luna gibosa creciente, esta fase ocurre cuando pasa la fase del cuarto creciente; en este momento, la Luna va tomando progresivamente día tras día, una forma prominente por ambos lados en su parte luminosa, perdiendo ese lado recto que poseía durante la fase anterior. (ver articulo: Historia del Voleibol en Colombia).
Fase nº 5: Luna llena (o plenilunio), esta fase se logra cuando la concavidad de la parte luminosa de la Luna puede verse en su totalidad por unas de sus caras hasta formar un círculo. La Luna Llena marca precisamente la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).
Fase nº 6: Luna gibosa menguante, esta fase sucede, cuando la luna llena ha pasado; la parte luminosa del satélite empezará a menguar con el correr de los días, tomando así de nuevo una apariencia de una Luna cóncava (gibosa) esta vez en su fase decreciente.
Fase nº 7: Cuarto menguante, al ver el cuarto creciente, ocurre el mismo fenómeno, pero en sentido contrario. Además, tiene su cara a las 12 de la medianoche, alcanza el cenit en el cielo a las 6 de la mañana y su ocaso se produce a las 12 del mediodía, esto quiere decir que, en esta fase, la luna suele aparecer en horas de la mañana, durante varios días.
Fase nº 8: Luna menguante, también es conocida como «creciente menguante» o «Luna vieja», se parece a la Luna nueva visible, pero en sentido contrario. La Luna menguante, se muestra solo en la madrugada, hacia el este, justo por encima, antes de que salga el Sol. Tiene apariencia de pequeña guadaña.
Fase nº 9: Luna negra, esta es la última fase visible del satélite desde la Tierra y marca entonces el comienzo de nuevo, otro ciclo de fases lunares.
El tiempo que pasa entre dos novilunios se llama mes lunar o mes sinódico y es de 29,53 días solares medios, lo que es lo mismo decir: 29 días, 12 horas, 43 minutos y 12 segundos. El establecimiento del calendario, guarda relación con las fases de la Luna y sus diferentes periodos como semana y mes. Las distintas fases lunares constituyen la base del calendario musulmán y judío, entre otros. (ver articulo: Historia del Voleibol en la República Dominicana)
La Luna y la Tierra
La Tierra es nuestro planeta, el único en el que conocemos la existencia de vida y desde que se conoce guarda una importancia única en la historia, porque posee los minerales y recursos que permite la supervivencia de los humanos en él. Según algunos cálculos datan de unos 4.500 millones de años. su origen, según la ciencia indica que comienza a partir de una nube de materiales que se juntaron, esto permitió la formación de una bola de materia fundida, muy caliente, rodeada de gases, que se empezó a enfriar. Una vez que esta se enfría, el vapor de agua que se encontraba alrededor se condensó y cayó sobre la superficie de la Tierra, lo que provoco la formación de los mares y océanos, es decir, la HIDROSFERA, mientras el resto de los gases formaban la ATMÓSFERA.
Por otra parte, la Luna es el satélite de la Tierra. Aunque para ser un satélite, es bastante grande en comparación a los demás. Gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, que es exactamente lo mismo que tarda en girar alrededor de su eje. A pesar de los dos movimientos que se realizan alrededor del planeta, hace que siempre este mostrando la misma cara, mientras que nunca puede verse la cara opuesta a lo que suele llamarse «cara oculta de la Luna».
Este satélite, no posee atmósfera por lo que todos los meteoritos que le llegan chocan contra su superficie formando cráteres. Si se visualiza desde la Tierra se puede distinguir unas zonas brillantes y unas zonas oscuras conocidas como «mares».
La Tierra y la Luna tienen una relación de atracción, ya que, por efecto de sus masas, provoca algunos efectos en ambos cuerpos. Dichos efectos que sufre la Tierra, suelen ser como es el efecto de las MAREAS terrestres, que son movimientos de grandes masas de agua que son atraídas por la Luna; estos movimientos, puede verse en las zonas costeras como una subida o retroceso del nivel del mar. (ver articulo: Historia del Voleibol peruano)
Otro efecto que se produce es que la Tierra y la Luna se frenan mutuamente su rotación, lo cual es determinante en dos puntos: primero, que con el paso del tiempo las rotaciones de ambos cuerpos se van frenando, haciendo dicho movimiento cada vez mayor; millones de años atrás este solo duraba 22 horas y hoy en día dura 24 horas. Por otro lado, la tierra y la Luna se van separando; cuando se originó la Luna estaba mucho más cerca que hoy.
https://www.youtube.com/watch?v=jp9Hf_MBDaY
Historia de la Luna Roja
El fenómeno natural denominado como Luna roja o luna de sangre, se presenta dentro dela fase lunar luna llena, debido a que el satélite pasa por la parte trasera de la tierra donde existe oscuridad o penumbra; y una vez que el color azul y verde la atmósfera se dispersan del planeta tierra, se presenta el resplandor rojizo producido por el Sol, durante el eclipse lunar.
Este tipo de La luna tiene varios significados, primero, es que muchos de los creyentes afirman que la aparición de este eclipse lunar durante la fase de luna llena, suele ser un mito que da la señal que antecede el fin del mundo en los últimos tiempos, mientras que el satélite de nuestro planeta tierra tendrá un color cobrizo en pleno eclipse.
La luna roja es un fenómeno astronómico que como se mencionó anteriormente ocurre en una de las fases lunares específicamente en fase de luna llena, generalmente la luna no posee luz propia, sino que el Sol emite los rayos que le permiten iluminarla. Este eclipse, sorprende porque simultáneamente la Tierra se encuentra más cerca del planeta marte que es conocido como el planeta rojo.
Historia de la Luna Azul
A la segunda luna llena se le denomina luna azul, ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano lo que sucede aproximadamente cada 2,5 años y, originalmente, al tercer plenilunio cuando en una estación cualquiera del año se dan cuatro lunas llenas en lugar de tres. Este fenómeno se hizo popular una vez que se produjo dos veces en 1999 (enero y marzo). Los distintos medios de comunicación comenzaron a difundir información amplia del acontecimiento, poco conocido hasta entonces. Mientras que en febrero de dicho año no se produjo ninguna luna llena.
Basándose el origen del término en el calendario gregoriano, el uso de luna azul se difundió probablemente en la Europa medieval. Aunque la expresión proviene del inglés blue, la traducción castellana no es del todo completa. Sin embargo, según algunos estudios entre tres y siete veces en cada siglo se puede presentar dos lunas azules en un mismo año. La primera suele verse en enero y la segunda, probablemente, en marzo, abril o mayo. En el año 2009, se observaron dos lunas azules el 2 y 31 de diciembre, coincidiendo que el día 31 con un eclipse parcial de luna, cuyo plenilunio fue en diciembre.
El termino blue, paso por varias denominaciones hasta que en la cultura latina comenzó a traducirse como «azul». Así, según el significado de belewe se trataría de una luna traidora. Sin embargo. pero ocho de los «meses» del calendario gregoriano no son lunares, y cuando se da la casualidad de que el inicio de un mes de 31 días coincide con la fase llena se da una luna azul. Aunque este está catalogado más como un hecho cultural, no es considerado un evento astronómico por lo que también se le llama belewe month o mes traidor, denominación menos popular pero más coherente con el sentido original. Para algunas culturas el mes traidor no existe para aquellos que usan calendarios lunares, como por ejemplo la judía y la musulmana ya que para ellos el calendario es sagrado, creación de Dios (Yahvé, Alláh), y por ello perfecto y parte de la religión.
Historia de la Luna y el Sol
La luna y el sol son símbolos astronómicos, que cada uno aporta su importancia en el universo. representan dos luminarias que, durante milenios, muchas culturas la han utilizado como elementos de adoración, y en casi todas ellas hay leyendas protagonizadas por ambos astros. Para la mayoría de las culturas, la luna representa los atributos de la mujer, mientras que el sol hace referencia a los masculinos. De esta manera, ambos astros coexisten en el sistema.
La Luna y el Sol son dos de los astros con los que las personas se sientes más familiarizados, porque está a nuestra vista y marcan el día y la noche de cada uno de los habitantes. Sin conocer mucho del tema, lo cierto es que, están presente siempre dependiendo de las condiciones meteorológicas ya que permite, poderlos ver cada día, implicando que no existe nadie sobre la faz de la Tierra que no sepa lo que son. Sin embargo, la leyenda griega no es muy conocida sobre su supuesto origen. Ya que, en ella, aparecen algunos de los dioses que se ha mencionado en otras historias que resulta tan interesante, curiosa y atractiva hablar de ella. (ver articulo: Historia de Ciencia y Tecnología)
Una de esas leyendas, se dice que ambos astros eran jóvenes humanos que se tenían un amor inconmensurable. Todos hablaban de su romance verdadero, que la noticia se conocía desde la Tierra hasta el Olimpo, por lo que la información no tardó en llegar a Afrodita, la diosa del amor y la belleza. Esta trato de enamorar al Sol y llena de envidia bajó al mundo de los mortales y, debido a su belleza, utilizo sus grandes dotes de seducción, para lograr enamorar al joven Sol. Después de cientos de requiebros y caricias, el chico contuvo las ganas y terminó por confesarle a la diosa que, estaba consciente de que no había en el mundo una belleza mayor a la suya, pero debía serle sincero e informarle que él estaba perdidamente enamorado de la Luna y jamás podría serle infiel.
A continuación, se presenta esta leyenda:
Cuando el Sol y la Luna se encontraron por primera vez, se apasionaron perdidamente y a partir de ahí comenzaron a vivir un gran amor.
Sucede que el mundo aun no existía y el día que Dios decidió crearlo, les dio entonces un toque final… ¡El brillo!
Quedó decidido también que el Sol iluminaría el día y que la Luna iluminaría la noche, siendo así, estarían obligados a vivir separados.
Les invadió una gran tristeza y cuando se dieron cuenta de que nunca más se encontrarían, LA Luna fue quedándose cada vez más angustiada. A pesar del brillo dado por Dios, fue tornándose Solitaria.
EL Sol a su vez, había ganado un título de nobleza «Astro Rey», pero eso tampoco le hizo feliz.
Dios, viendo esto, les llamó y les explicó: – No debéis estar tristes, ambos ahora poseéis un brillo propio. Tú, Luna, iluminarás las noches frías y calientes, encantarás a los enamorados y serás frecuentemente protagonista de hermosas poesías. En cuanto a ti, Sol, sustentarás ese título porque serás el más importante de los astros, iluminarás la tierra durante el día, proporcionaras calor al ser humano y tu simple presencia hará a las personas más felices.
La Luna se entristeció mucho más con su terrible destino y lloró amargamente… y el Sol, al verla sufrir tanto, decidió que no podría dejar abatirse más, ya que tendría que darle fuerzas y ayudarle a aceptar lo que Dios había decidido.
Aun así, su preocupación era tan grande que resolvió hacer un pedido especial a Él: – Señor, ayuda a la Luna por favor, es más frágil que yo, no soportará la soledad…
Y Dios…en su inmensa bondad… creo entonces las estrellas para hacer compañía a la Luna.
La Luna siempre que está muy triste recurre a las estrellas, que hacen de todo para consolarla, pero casi nunca lo consiguen.
Hoy, ambos viven así… separados, el Sol finge que es feliz, y la Luna no consigue disimular su tristeza.
El Sol arde de pasión por la Luna y ella vive en las tinieblas de su añoranza. Dicen que la orden de Dios era que la Luna debería de ser siempre llena y luminosa, pero no lo consiguió…. porque es mujer, y una mujer tiene fases.
Cuando es feliz, consigue ser Llena, pero cuando es infeliz es menguante y cuando es menguante ni siquiera es posible apreciar su brillo.
Luna y Sol siguen su destino. El, solitario pero fuerte; ella, acompañada de estrellas, pero débil.
Los hombres intentan, constantemente, conquistarla, como si eso fuese posible. Algunos han ido incluso hasta ella, pero han vuelto siempre solos. Nadie jamás consiguió traerla hasta la tierra, nadie, realmente, consiguió conquistarla, por más que lo intentaron.
Sucede que Dios decidió que ningún amor en este mundo fuese del todo imposible, ni siquiera el de la Luna y el del Sol… Fue entonces que Él creó el eclipse.
Hoy Sol y Luna viven esperando ese instante, esos raros momentos que les fueron concedidos y que tanto cuesta, sucedan.
Cuando mires al cielo, a partir de ahora, y veas que el Sol cubre la Luna, es porque se acuesta sobre ella y comienzan a amarse. Es a ese acto de amor al que se le dio el nombre de eclipse.
Es importante recordar que el brillo de su éxtasis es tan grande que se aconseja no mirar al cielo en ese momento, tus ojos pueden cegarse al ver tanto amor.
Tú ya sabías que en la tierra existían Sol y Luna… y también que existe el eclipse…. pero esta es la parte de la historia que tu no conocías.
Historia de la llegada del hombre a la luna
Como la ciencia cada vez que pasa avanza, fue posible hace varios años atrás que el hombre llegar a la luna, ¿cómo lo hizo? Apolo 11, fue una misión espacial tripulada de Estados Unidos que tenía como finalidad lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. Dicha misión fue enviada al espacio el 16 de julio de 1969, llegando a la superficie del satélite el 20 de julio de ese mismo año y al día siguiente logró que dos astronautas (Armstrong y Aldrin) caminaran sobre la superficie lunar.
El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V, lanzado desde en Florida (EE. UU.). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506. Dicho trabajo, esta considera como uno de los momentos más importantes y más significativos de la historia de la Humanidad, la ciencia y la Tecnología.
En la tripulación del Apolo 11, se encontraba el comandante de la misión Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr., y piloto del LEM, Michael Collins y piloto del módulo de mando. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando. El comandante a cargo de esta misión, fue el primer hombre en pisar la superficie de la luna el 21 de julio de 1969 a las 2:56, seis horas y media después de haber alunizado.
Este hito histórico, fue transmitido en el mundo desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). También se retransmitió los primeros minutos del paseo lunar, tras los cuales la señal del observatorio Parkes fue utilizada de nuevo durante el resto del paseo lunar. Las instalaciones en Madrid, España también prestaron el apoyo desde la Red del Espacio Profundo, que sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.
El 24 de julio del mismo año, los tres astronautas lograron regresar en perfectas condiciones, por medio de un perfecto amerizaje en aguas del Océano Pacífico, poniendo fin a la misión. Esta misión, realizada por los estadounidenses significo colocar a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto del módulo Edwin F. Aldrin. Fue tanto el acontecimiento que las primeras imágenes en vivo fueron transmitidas en televisión para que millones de personas pudieran verlo. La misión, la cuarta de la serie de vuelos tripulados Apolo, inicia la exploración humana de la Luna.
Una vez que se encontraba encima del satélite terrestre, los astronautas se dedican a recorrer el terreno por más de dos horas llevando consigo 22 kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares e instalando instrumental científico que sirviera para investigaciones que lograra detectar los sismos, partículas solares y un reflector láser.
En total se realizaron 6 misiones espaciales hacia la luna, teniendo un registro de 12 astronautas que caminaron sobre ella. El último de ellos, lo realizo en diciembre de 1972 y es llamado Eugene Cernan.
Los que se encontraban en el Apolo 11, llevaban un traje especial para poder sobrevivir en la luna, pero al quitarse el casco dentro del módulo lunar, ellos notaron un olor extraño. El polvo lunar que llevaron consigo en sus botas desprendía un olor intenso y muy desagradable muy similar a la pólvora. Sin embargo, El polvo lunar no tiene ni de lejos la misma composición que la pólvora, así que esto siendo un misterio, aunque continúan las investigaciones. También se cree que fue algún tipo de reacción que se activó al entrar en contacto con el aire húmedo de la cápsula y después se desaparecio.